Acción formativa | USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO |
Modalidad | Presencial |
Participantes | 25 |
Duración | 60 hrs |
Calendario | Consultar |
Lugar de impartición | Murcia |
OBJETIVOS:
-
Capacitar a los agricultores y en general a todos los trabajadores que ejerzan su actividad laboral en el sector agrario y que pudieran tener responsabilidad sobre equipos de trabajadores dedicados a tratamientos, maquinaria de aplicación fitosanitaria, almacenamiento de productos o venta de productos fitosanitarios, para realizar un uso, almacenamiento y recomendaciones adecuadas de los productos fitosanitarios, respetando y observando las normas de seguridad y protección establecidas para la utilización de productos plaguicidas y aplicando métodos seguros de trabajo en los equipos humanos a su cargo.
-
Capacitar para el adecuado uso de maquinaria de aplicación fitosanitaria.
-
Fomentar conocimientos para la aplicación de criterios basados en el Control Biológico.
-
Desarrollar conocimientos y actitudes positivas para evitar la presencia residuos en los productos agrarios.
-
Capacitar para el adecuado transporte, almacenamiento y distribución de productos plaguicidas
-
Estimular conciencia de los riesgos e influencia que los plaguicidas ejercen sobre su propia salud, la salud pública y el medio ambiente.
-
Conocer las pautas de comportamiento en la aplicación de primeros auxilios.
-
Conocer la normativa básica que regula la utilización de productos plaguicidas.
-
Conocer la normativa básica sobre buenas prácticas agrarias, fomentando su aplicación en las explotaciones agrarias.
-
Documentar y orientar para la aplicación de métodos de Producción Integrada.
-
Orientar y estimular para que el agricultor aplique métodos de trazabilidad en la producción de sus cultivos.
-
Proporcionar información básica sobre la Seguridad Social aplicable al sector agrario.
-
Facilitar a agricultores, personal responsable de equipo, responsables de venta y trabajadores del sector, la posibilidad de obtener acreditación oficial que le permita manipular productos plaguicidas en sus explotaciones, planificar y dirigir actuaciones fitosanitarias, realizar almacenamiento de productos fitosanitarios y recomendar y orientar hacia el uso correcto.
-
Informar al alumnado sobre los riesgos en los cultivos por aplicación de productos ilegales, sus efectos en la comercialización y las consecuencia legales que les afectan.
CONTENIDOS:
1. LAS PLAGAS DE LOS CULTIVOS. CLASIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DAÑOS QUE PRODUCEN
2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS
3. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS
4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON INDICACIÓN DE CALIDAD DIFERENCIADA; PRODUCCIÓN INTEGRADA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA
5. PRODUCTOS FITOSANITARIOS
6. RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.
7. PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA LA SALUD
8. MEDIDAS PARA REDUCIR LOS RIESGOS SOBRE LA SALUD: NIVELES DE EXPOSICIÓN DEL OPERARIO. POSIBLES RIESGOS DERIVADOS DE REALIZAR MEZCLAS DE PRODUCTOS. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN DEL APLICADOR. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
9. PRÁCTICAS DE IDENTIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE E.P.I.
10, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
11. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS. PREPARACIÓN, MEZCLA Y APLICACIÓN.
12. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FACTORES A TENER EN CUENTA PARA UNA EFICIENTE Y CORRECTA APLICACIÓN. CASOS PRÁCTICOS
13. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
14, LIMPIEZA, REGULACIÓN Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS
15. MANTENIMIENTO, REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LOS EQUIPOS
16. PRÁCTICAS DE REVISIÓN Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS
17. PRÁCTICAS:
– Identificación de plagas o enfermedades existentes en los cultivos.
– Trasladar conocimientos sobre las condiciones idóneas de almacenamiento de productos fitosanitarios.
– Identificación y selección de E.P.I.
– Elección del producto fitosanitario adecuado, con un correcto uso de la etiqueta.
– Calibración y protección del equipo de trabajo.
– Dosificación y llenado del depósito.
– Ejecución del tratamiento aplicando las medias preventivas y de protección.
– Aplicación de medidas pos-tratamiento de conservación y mantenimiento de la maquinaria respetando el medio ambiente.