Acción formativa USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO
Modalidad Presencial
Participantes 30
Duración 60 hrs
Calendario Consultar
Lugar de impartición Regió de Murcia

OBJETIVOS:

Carné acreditativo del nivel de capacitación cualificado regulado en el artículo 18.1.b) del «Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios».

Dicho carne básico es el apropiado «para los usuarios profesionales responsables de los tratamientos terrestres, incluidos los no agrícolas, y para los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar. También se expedirán para el personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional, capacitando para proporcionar la información adecuada sobre su uso, sus riesgos para la salud y el medio ambiente y las instrucciones para mitigar dichos riesgos. El nivel cualificado no otorga capacitación para realizar tratamientos que requieran los niveles de fumigador o de piloto aplicador».

1. LAS PLAGAS DE LOS CULTIVOS. CLASIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DAÑOS QUE PRODUCEN
2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS.-  Importancia de los métodos no químicos. Medios de protección fitosanitaria
3. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS.-  Control biológico y otras técnicas alternativas para el control de plagas en distintos
cultivos. Principios generales de la gestión integrada de plagas. Toma de decisiones en protección fitosanitaria e iniciación a la evaluación comparativa. Prácticas de identificación de plagas y de organismos de control biológico y su manejo.
4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON INDICACIÓN DE CALIDAD DIFERENCIADA; PRODUCCIÓN INTEGRADA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA
5. PRODUCTOS FITOSANITARIOS.- sustancias activas y preparados comerciales. Descripción y clasificación. Elección de productos fitosanitarios. Identificación e interpretación de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad: Clasificación y etiquetado. Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario. Casos prácticos.
6. RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.- Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Buenas prácticas ambientales en relación a la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna. Protección y medidas especiales establecidas en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE). Casos prácticos.
7. PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA LA SALUD.- Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios. Manera de evitarlos y medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Concepto de seguridad alimentaria y Alerta sanitaria. Riesgos para la población en general y los grupos vulnerables. Riesgos para el aplicador: Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud. Vigilancia sanitaria de la población expuesta a plaguicidas. Prácticas de primeros auxilios. Estructuras de vigilancia sanitaria y disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o sospecha de incidente.
8. MEDIDAS PARA REDUCIR LOS RIESGOS SOBRE LA SALUD: NIVELES DE EXPOSICIÓN DEL OPERARIO. Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos. Medidas preventivas y de protección del aplicador. Equipos de protección individual.
9. PRÁCTICAS DE IDENTIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE E.P.I.
10, SECUENCIA CORRECTA DURANTE EL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
11. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS. PREPARACIÓN, MEZCLA Y APLICACIÓN.
12. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Factores a tener en cuenta para una eficiente y correcta aplicación. Importancia de la dosificación y de los volúmenes de aplicación. Casos prácticos.
13. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
14, LIMPIEZA, REGULACIÓN Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS
15. MANTENIMIENTO, REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LOS EQUIPOS
16. PRÁCTICAS DE REVISIÓN Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS
17. PRÁCTICAS:
– Identificación de plagas o enfermedades existentes en los cultivos.
– Trasladar conocimientos sobre las condiciones idóneas de almacenamiento de productos fitosanitarios.
– Identificación y selección de E.P.I.
– Elección del producto fitosanitario adecuado, con un correcto uso de la etiqueta.
– Calibración y protección del equipo de trabajo.
– Dosificación y llenado del depósito.
– Ejecución del tratamiento aplicando las medias preventivas y de protección.
– Aplicación de medidas pos-tratamiento de conservación y mantenimiento de la maquinaria respetando el medio ambiente.

18. ELIMINACION DE ENVASES VACÍOS. Sistemas de gestión y normativa.
19. TRAZABILIDAD. Requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos. Registro de plagas y de tratamientos en las explotaciones agrarias. El cuaderno de explotación.
20. RELACION TRABAJO SALUD: normativa sobre prevención de riesgos laborales.
21. SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA.

22. NORMATIVA QUE AFECTA A LA UTILIZACION DE PF: Compra, transporte y almacenamiento. Autorización y registro de productos fitosanitarios, y medida en que afecta a la utilización de los mismos.
23. METODOS para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso. Infracciones, sanciones y delitos.

    Solicita más información:

    Llámanos al 626 29 75 39 o

    Cumplimenta este formulario:



    Acepto la política de privacidad

    FORMACIÓN GRATUITA

    financiada por:

    MÁS INFORMACIÓN